Home La Gaceta

 Home > Issues > Volume 12, issue 4 (2009)

Volume 12, issue 4 (2009) - Download full issue

Noticias de la Sociedad

(News from the Society)

Carta del Presidente
Antonio Campillo López
Pag. 613-615

Elecciones de Presidente, Tesorero y Vocales de la Junta de Gobierno de la RSME
Redacción de La Gaceta
Pag. 617-623

Entrevista a Francisco Gancedo García, Premio José Luis Rubio de Francia 2008
Fernando Quirós Gracián
Pag. 625-628

Primera Reunión Conjunta de la Sociedad Matemática Mexicana y la Real Sociedad Matemática Española
Antonio Campillo López
Pag. 629-632

Enseñar divulgando: una nueva edición de la Escuela de Educación Matemática «Miguel de Guzmán»
Raquel Mallavibarrena
Pag. 633-636

Actualidad

(Current events)

El IEMath: pocas luces, bastantes sombras y muchas miserias
María J. Carro y Enrique Fernández-Cara
Pag. 637-646

El Centre de Recerca Matemàtica tras sus primeros 25 años
Joaquim Bruna i Floris
Pag. 647-654

Jornadas de «Experiencia en Transferencia de Tecnología Matemática»
Mikel Lezaun
Pag. 655-658

Ciencia en Acción 2009
Manuel de León Rodríguez
Pag. 659-666

Reseña de libros y revistas

(Book and journal reviews)

«Mathematicians of the World, Unite!», de Guillermo P. Curbera
Emilio Bujalance García
Pag. 783-786

Artículos

(Articles)

Las matemáticas de la evolución
José A. Cuesta
Pag. 667-686

Planetas y Exoplanetas
Antonio Elipe
Pag. 687-696

Problemas y Soluciones

(Problems and Solutions)

Problemas propuestos: números 139 al 144

Soluciones a los problemas 115 al 120
Pag. 697-706

El diablo de los números

(The number devil)

Sumas contra productos
Jozsef Solymosi
Pag. 707-719

Historia

(History)

El Problema de Basilea: historia y algunas demostraciones
Rafael Granero Belinchón
Pag. 721-737

Matemáticas en las aulas de Secundaria

(Mathematics in Secondary classrooms)

La formación inicial de un profesor de Secundaria. I
Serapio García Cuesta
Pag. 739-746

La formación inicial de un profesor de Secundaria. II
Raquel Mallavibarrena
Pag. 746-750

Mirando hacia atrás

(Looking back)

Ingeniería y Matemática en España en la primera mitad del siglo XX: Pedro Miguel González-Quijano
Miguel Ángel Gil Saurí
Pag. 751-772

La Olimpiada Matemática

(The Mathematical Olympiads)

50.a Olimpiada Internacional de Matemáticas
María Gaspar e Ignasi Mundet

24.a Olimpiada Iberoamericana de Matemáticas
Daniel Lasaosa y Salvador Villegas
Pag. 773-781

Cover

About the cover

Concluimos nuestra conmemoración del Año Internacional de la Astronomía publicando un artículo en el que se pone de manifiesto la interacción entre Astronomía y Matemáticas, Planetas y Exoplanetas, escrito por Antonio Elipe, y trayendo a nuestra portada algunas imágenes de la colección Imagen Astronómica del día de la NASA, que se puede encontrar con explicaciones en español en http://observatorio.info/calendario. Agradecemos a NASA (cortesía de nasaimages.org) su generosidad al permitir el uso de estas imágenes [...]

Dado el cada vez mayor uso que la Biología hace de las Matemáticas, La Gaceta se ha querido también unir a la celebración en 2009 del Año Darwin, que conmemora los 200 años del nacimiento de Charles Robert Darwin y los 150 desde la publicación de su gran obra, El origen de las especies [...]. Por ello hemos incluido en este número el artículo Las matemáticas de la evolución, de José Antonio Cuesta.

Darwin tuvo además cierta relación con las matemáticas. Por un lado, Sir Ronald Aylmer Fisher desarrolló gran parte de los fundamentos de la Estadística moderna en un intento de unificar las teorías darwinianas con las leyes de la genética de Mendel. Por otro, según nos cuenta Guillermo Curbera en su historia de los ICM, Mathematicians of the World, Unite!, un hijo de Darwin, Sir George Howard Darwin, astrónomo, fue el Presidente del International Congress of Mathematicians de 1912 en Cambridge, Inglaterra. Podríamos decir que en George H. Darwin se unen así Matemáticas, Astronomía y Biología.


© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927