Noticias de la SociedadCarta del Presidente
ActualidadLas matemáticas en la educación: algunas ideas
La imagen distorsionada de las matemáticas en los relatos públicos
Reseña de libros y revistas«Geometry and Toplology of Manifolds: Surfaces and Beyond», de Vicente Muñoz, Ángel González-Prieto y Juan Ángel Rojo
«Jordan Triple Systems in Complex and Functional Analysis», de José M. Isidro
|
Artículos¿Qué es un espacio?
Una nueva faceta geométrica de la función no diferenciable de Riemann
Existen infinitos primos (desde Euclides hasta el siglo XXI)
Miniaturas matemáticasPolinomios estables
Problemas y SolucionesProblemas propuestos: números 411 y 412 (corrección) y 417 al 424 Soluciones a los problemas 393 al 400
Objetos perdidosMatemáticas a contraluz
La Columna de Matemática ComputacionalLas aventuras con las telecomunicaciones de un geómetra ignorante
HistoriaEl lema de Gauss y sus variaciones durante el siglo XIX
Matemáticas en las aulas de SecundariaSin levantar el lápiz del papel
Mirando hacia el futuroProblemas de frontera libre
La Olimpiada MatemáticaLVII Olimpiada Matemática Española, Elche (a distancia), 7 y 8 de mayo de 2021
X Olimpiada Europea Femenina de Matemáticas
|
![]() Acerca de la portadaContinuamos en este número las portadas dedicadas a las matemáticas por las que Y. Meyer, I. Daubechies, T. Tao y E. Candès recibieron en 2020 el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica. Como en la portada anterior, agradecemos a Davide Barbieri y Eugenio Hernández (Universidad Autónoma de Madrid) que nos hayan proporcionado las imágenes, que corresponden al espectrograma (arriba) con ventana de 0.12 segundos y selección de frecuencias entre 180 Hz y 520 Hz -aproximadamente entre las notas F3 y C5 (el fa de la pequeña octava y el do de la octava segunda)- y a la grabación (abajo) de la amplitud de onda de presión longitudinal del aire, que es lo que recibimos como sonido, tomadas del inicio del adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo, en la versión que con la guitarra de Narciso Yepes publicó Deutsche Grammophon en 1986. |
© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927