Home La Gaceta

 Inicio > Números > Volumen 4, número 1 (2001)

Volumen 4, número 1 (enero-abril, 2001)

Editorial

Carta del Presidente
Carlos Andradas
Pág. 5-7

El Congreso Internacional de Matemáticos: ¿ICM 2006 en España?
Real Sociedad Matemática Española, Sociedad Española de Matemática Aplicada, Sociedad de Estadística e Investigación Operativa y Societat Catalana de Matemàtiques
Pág. 9-10

Las matemáticas y la LOGSE
Alicia Delibes
Pág. 11-15

Contrarreforma de las matemáticas
José Luis Álvarez García
Pág. 15-21

¿Qué queda de «El legado de las matemáticas»?
Antonio J. Durán
Pág. 23-24

Reseña de libros y revistas

Mathematics Unlimited - 2001 and Beyond (Björn Engquist y Wilfried Schmid, eds.)
Pág. 143-144

Dos recensiones sobre la teoría de la liaison
Federico Gaeta
Pág. 144-146

Curso práctico de Cálculo y Precálculo (D. Pestana y otros)
Pág. 147

Temas relevantes de la matemática actual: el reto de la enseñanza secundaria (E. Zuazua, director)
Pág. 147-148

Los matemáticos no son gente seria (Claudi Alsina y Miguel de Guzmán)
Pág. 148

Matemática es nombre de mujer (Susana Mataix)
Pág. 149

Contar bien para vivir mejor (Claudi Alsina)
Pág. 149

Artículos

Construyendo modelos y resolviendo problemas con ecuaciones funcionales
Enrique Castillo
Pág. 27-66

La belleza algorítmica de un pequeño pólipo de agua dulce, la hidra
Hans Meinhardt
Pág. 67-75

Medias y su relación con integrales elípticas
Baldomero Rubio Segovia y Jesús Rubio Segovia
Pág. 76-93

Maths Quiz 2000
Jaume Aguadé
Pág. 94-96

La estética de las Matemáticas
Lluisa Marqués
Pág. 97-99

Comentarios sobre el artículo «Perversiones y trampas de la Probabilidad», de Á. Corberán y F. Montes: ¿Un procedimiento discriminatorio?
Jesús Díaz-Cordovés y María Dolores Alonso
Pág. 100-107
Material adicional

Comentarios sobre el artículo «Perversiones y trampas de la Probabilidad», de Á. Corberán y F. Montes: Comentarios al artículo de Díaz-Cordovés y Alonso
Á. Corberán y F. Montes
Pág. 107-109

I Concurso de Narraciones Escolares de Nivola. Mi visión de Hypatia
Alma López Figueiras
Pág. 110-117

In memoriam Pedro Abellanas
Tomás Recio y José Javier Etayo Miqueo
Pág. 119-137

In memoriam Philippe Benilan
Jesús Ildefonso Díaz
Pág. 139-142

Historia

Joseph de Mendoza y Ríos: Teoría, observación y tablas
Eduardo L. Ortiz
Pág. 155-183

Educación

Objetivos y métodos de la investigación en educación matemática
Alan H. Schoenfeld
Pág. 185-203

Algunas ideas y lecturas complementarias al artículo de Schoenfeld
Juan D. Godino
Pág. 203-205

La Olimpiada Matemática

Otro modelo de Olimpiadas: las olimpiadas por correspondencia
María Gaspar
Pág. 207-210

Las Medallas Fields

Jean-Pierre Serre, medalla Fields
Pilar Bayer
Pág. 211-247

El diablo de los números

Disquisitio Numerorum
Antonio Córdoba
Pág. 249-260

La Columna de Matemática Computacional

Convergencia puntual y uniforme: Una perspectiva docente con software
Rosa María Afonso Gutiérrez y José Ángel Dorta Díaz
Pág. 261-272

Programas informáticos en Matemáticas

Cinderella
Antonio F. Costa
Pág. 273-278

Mirando hacia atrás

El primer congreso matemático en España (Zaragoza, 1908) y los orígenes de la RSME
Francisco A. González Redondo y Manuel de León
Pág. 279-291

En diálogo con la Academia

Tercer año del proyecto «Estímulo del talento matemático»
Pedro Ciruelo
Pág. 293-294

Portada

Acerca de la portada

En la portada aparece la desaparecida Pagoda de Miguel Fisac. En ella se puede apreciar las porciones de helicoide que configuraban la estructura de este edificio.


© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927