Home La Gaceta

 Inicio > Números > Volumen 4, número 2 (2001)

Volumen 4, número 2 (mayo-agosto, 2001)

Editorial

ICM 2006
Real Sociedad Matemática Española, Sociedad Española de Matemática Aplicada, Sociedad de Estadística e Investigación Operativa y Societat Catalana de Matemàtiques
Pág. 311

Comité de Política Científica de la Real Sociedad Matemática Española
Pág. 313-321

II Reunión de Decanos y Directores de Matemáticas de España. Conclusiones
Pág. 323-325

Reseña de libros y revistas

Matemática española en los albores del siglo XXI (varios autores)
Pág. 389

Resolución de problemas en los albrores del siglo XXI: una visión internacional desde múltiples perspectivas y niveles educativos (varios autores)
Pág. 390-391

Introducción al álgebra. Soluciones (Concha Fuertes, Sebastián Xambó y Félix Delgado)
Pág. 391

A estatística ¡en caricaturas! (Larry Gonick y Woollcott Smith)
Pág. 392

Ecuaciones Diferenciales y Variable Compleja (Julián López-Gómez)
Pág. 393

ESAIM: Control, Optimisation and Calculus of Variations
Pág. 394

La divulgación de las matemáticas en la prensa (varios autores)
Pág. 395

Artículos

El valor estético de las Matemáticas
Antonio J. Durán
Pág. 329-354

Juegos de azar paradójicos
Juan M. R. Parrondo
Pág. 355-365

Una demostración constructiva de un homeomorfismo entre P3 y SO(3)
J. M. Almira y P. D. González
Pág. 366-374

Entrevista a Jesús María Sanz Serna
Tomás Sánchez Giralda
Pág. 375-383

Revistas de Matemáticas: Collectanea Mathematica
Joan Cerdà, editor
Pág. 385-388

Historia

Gerberto de Aurillac: Matemático y Papa
Osmo Pekonen
Pág. 399-408

Educación

La educación matemática en los planes de estudio de formación de profesores de primaria
Lorenzo J. Blanco Nieto
Pág. 411-414

La enseñanza de los numeros negativos: formalismo y significado
Alicia Bruno
Pág. 415-427

La Olimpiada Matemática

XXXVII Olimpiada Matemática Española
María Gaspar
Pág. 429-435

Las Medallas Fields

Alan Baker: una obra transcendente
Juan Carlos Peral
Pág. 437-445

El diablo de los números

Pruebas determinísticas de primalidad
Pedro Berrizbeitia
Pág. 447-456

Carta desde los Estados Unidos

Carta desde los Estados Unidos
Davin Drasin
Pág. 457-461

La Columna de Matemática Computacional

Algunas reflexiones acerca de la enseñanza de la Informática en las licenciaturas en Matemáticas
José Luis Montaña Arnaiz
Pág. 463-472

Mirando hacia atrás

La vida institucional de la Sociedad Matemática Española entre 1917 y 1928
Francisco A. González Redondo
Pág. 473-484

En diálogo con la Academia

Nueva serie de Matemáticas de la Revista de la Real Academia de Ciencias: una invitación abierta
Pedro Ciruelo
Pág. 485-486

Portada

Acerca de la portada

(descargar)

Para rememorar brevemente la obra del ingeniero Eduardo Torroja (1899-1961) hemos seleccionado como portada en este número una imagen del Frontón Recoletos de Madrid, construido en 1935 y considerado, a pesar de su corta vida, pues fue derribado tras la Guerra Civil debido al deterioro sufrido por los bombardeos, como uno de los mejores edificios en hormigón armado del siglo XX.

Realizado en colaboración con el arquitecto Secundino Zuazo, se trata de un proyecto que desarrolla los conceptos más innovadores del racionalismo de la época, entre ellos, la adecuación entre estructura y forma arquitectónica y la desnudez formal del edificio, y configura una nueva tipología para espacios deportivos. Lo más interesante del mismo es el diseño de sus elementos estructurales en una línea marcadamente funcionalista, con el objeto de resolver las necesidades del juego de pelota vasca para remonte y pala al que estaba destinado el edificio.[...]

Selección fotográfica y texto: Alberto Solana Ortega.


© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927