Home La Gaceta

 Inicio > Números > Volumen 16, número 2 (2013)

Volumen 16, número 2 (2013) - Descargar el número entero

Noticias de la Sociedad

Intervención del presidente de la RSME en el acto de entrega de Premios de la XLIX edición de la Olimpiada Matemática Española
Antonio Campillo López
Pág. 205-207

El Congreso Bienal de la RSME, Santiago de Compostela, 21 al 25 de enero de 2013
Enrique Macías Virgós
Pág. 209-216

Actualidad

Resumen y propuestas del seminario «La enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas en Educación Primaria»
Comisión de Educación del CEMat y Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas
Pág. 217-226

Reseña de libros y revistas

«Análisis Funcional», de Bernardo Cascales, José Manuel Mira, José Orihuela y Matías Raja
Jesús Bastero
Pág. 387-391

Artículos

En recuerdo de José Luis Rubio de Francia (1949-1988): una mirada al teorema de extrapolación
Javier Duoandikoetxea
Pág. 227-240

Arquitectas prodigiosas, héroes, billares y problemas de máximos y mínimos
José González Llorente
Pág. 241-269

Teoría Afín de Curvas Planas
Antonio Martínez, Francisco Milán e Inhar Val
Pág. 271-281

Problemas y Soluciones

Problemas propuestos: números 223 al 228

Soluciones a los problemas 199 al 204
Pág. 283-292

La Columna de Matemática Computacional

Álgebra Constructiva
Thierry Coquand y Henri Lombardi
Pág. 293-312

El diablo de los números

¿Debemos intentar resolver la conjetura de Markoff?
Anitha Srinivasan
Pág. 313-330

Historia

La limitada recepción de la topología en España durante el primer cuarto del siglo XX
Luis Español González
Pág. 331-360

Matemáticas en las aulas de Secundaria

Astronomía en las aulas de Secundaria
Antonio Arribas
Pág. 361-373

La Olimpiada Matemática

XLIX Olimpiada Matemática Española, Bilbao, 4 al 7 de abril de 2013
Pedro Alegría, Jesús Gómez, Carlos Gorria y Josu Sangroniz
Pág. 375-386

Portada

Acerca de la portada

(descargar)

Las dos principales actividades con que la RSME va a contribuir a la iniciativa Matemáticas del Planeta Tierra, MPE2013, son la Escuela de Investigación Lluis Santaló, programada para julio en la sede de la UIMP en Santander bajo el título «Retos científicos en un planeta sostenible», y la Escuela BIOMAT 2013, «Evolución y cooperación en ciencias sociales y biomedicina», que se celebrará en junio en Granada. [...]

Como muestra, traemos a nuestra portada una imagen fruto del proyecto conjunto en el que, bajo el nombre SpineUp (http://spineup.jimdo.com/), trabajan el Grupo de Programación y Cálculo Simbólico, PSYCOTRIP, de la Universidad de La Rioja, que encabeza nuestro colega Julio Rubio, y los biólogos de la Unidad de Plasticidad Sináptica Estructural del Centro de Investigación Biomédica de La Rioja, dirigida por Miguel Morales. [...]


© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927