![]() Acerca de la portadaPor una afortunada coincidencia, en este último número en el que La Gaceta dedica sus portadas a Martin Gardner con ocasión de su centenario aparecen tres piezas dedicadas, de una u otra manera, a la divulgación de las matemáticas: una crónica de la última edición de Ciencia en Acción, un artículo sobre la Galería de Matemáticas, Ciencia y Tecnología «El Árbol de las Matemáticas», y una entrevista con el ganador del Premio Leelavati, Adrián Paenza. Con Paenza las coincidencias van más allá puesto que, igual que sucede con Gardner, su abrumadora actividad se extiende a campos un tanto alejados de la divulgación con la que la mayoría de nuestros lectores les identificarán. En el caso de Martin Gardner sus intereses, aparte de la popularización de las matemáticas y de la ciencia en general, se extendían a la micromagia, la filosofía, la religión, la literatura y, de manera destacada, el «escepticismo científico»: entre otros escritos, entre 1983 y 2002 publicó una columna mensual en la revista Skeptical Inquirer en la que, de manera inmisericorde, se dedicaba a desenmascarar supercherías, falsas creencias y, sobre todo, pseudociencia. Este aspecto de la actividad de Gardner llamó la atención del escritor e ilustrador Geoff Olson (http://geoffolson.com/) quien, en marzo de 2004, publicó en Yukon News el artículo «Martin Gardner: genius debunker», al que acompañaba la imagen que aparece en nuestra portada y por cuya autorización de uso le estamos muy agradecidos. |
© Real Sociedad Matemática Española | I.S.S.N.: 1138-8927